Escultor, pintor & poeta
NICHOS
«Nichos» es una serie de 250 esculturas de pequeño formato hechas de metal y diferentes materiales que representan la obsolescencia de la guerra. La obra visualmente es una alegoría a la industria automotriz en la cual son diseños de automóviles de fabricación ex soviética y norteamericana durante el periodo de la guerra fría, por lo que casi todas las piezas accesorias, visualmente serán maquinarias de guerra montadas en los pequeños chasis de metal, realizadas con materiales de uso doméstico y otros.

29cm x 15cm x 8cm De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

29cm x 26cm x 15cm De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

35cmx18cmx9cm De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016

De la série "Nichos", Wilay Mendéz, la Habana, Cuba, 2016
Objetivo
Como objetivo pretendo mostrar una serie de fenómenos psicosociales a partir de la maquinaria de guerra, una muestra de la manipulación de la industria que ha durado siglos de agonía, el hombre en tiempo de paz produce monstruos, producto de su propio miedo y de su egoísmo, la obra es representada como un archivo, como una base de datos, en este caso un nicho donde se depositan los cadáveres, es una representación del deterioro.
Desarollo
250 piezas de metal que representan diseños de automóviles de fabricación soviética y norteamericana, la elaboración de estos 250 elementos en una primera etapa de trabajo constituye la propiedad de la obra para el desarrollo de la instalación. El número 250 es un símbolo que caracteriza la base del salario mínimo en cuba o 10 cuc, debido a un deterioro económico, carencia causada a partir de una guerra fría y psicológica que ha durado más de medio siglo, la cual han sufrido generaciones de cubanos.
Nichos en general es un archivo de objetos elaborados con una manufactura y un rigor a partir de la dinámica y la tradición de realidades perceptible desde la visión de lo cotidiano y la subsistencia diaria, la obra es como un archivo abismal que va codificando la manera de ser y estar. La resistencia de los automóviles de fabricación soviética y norteamericana realizados en el periodo de La guerra fría, ha mantenido una lectura social desde la etapa más cruda del (Periodo Especial) en cuba comenzado a partir de la caída del campo socialista, ya que estos automóviles se han convertido en un arquetipo e icono para la cuba actual, luego ha quedado una etapa obscura y sin futuro para muchos, como residuo de una guerra de tiempo.
Elaborar cada elemento es señalizar una zona de resistencia y fortaleza para enfrentar nuevas etapas de vida a partir de los procesos formales que transita la obra. Estas pequeñas piezas estaran colocadas en doce muebles de madera cada uno de 20 secciones o cacillas cuadradas de 35x35x35x35cm que unidos a la vez serán un inmenso (armario). Cada elemento es elaborado con rigor y concepto del diseño donde los accesorio cumplen una función visual importante, esto también implica una fuerza de trabajo, una visualización de los objetos que van más allá de lo que podemos denominar como artesanía, ya que estos objetos son la representación de una cultura popular que constituyen una pauta al equilibrio conceptual de la forma, a partir de materiales de recuperación(planchas de autos antiguos, componentes electrónicos, cubiertos de cocina ,piezas de carros y de otras maquinarias para el (uso doméstico). Estos objetos cotidianos hacen referencia a una constante lucha para la subsistencia física, también los diseños muestran un punto de análisis desde el contexto social, realmente cada sistema se entiende desde la observación de la vida cotidiana, desde la lucha en el interior de cada individuo, desde la vida en el hogar. Además los pequeños vehículos son el residuo histórico de la transición de dos culturas la manera de pensar soviética y lo que iba quedando del consumismo regido a partir del capitalismo, que hasta ahora en cuba no existe excepto antes de la revolución. Eso trajo dos campos opuestos a partir del enfrentamiento político de dos potencias opuestas en la dialéctica materialista.